Sobre el poema Acerca de la Naturaleza de Parménides. Una lectura orientada por las cuatro indicaciones Heideggerianas

Referencia presentada en el Seminario del Campo Freudiano el 15 de abril de 2023, impartido por Fabián Fanjwaks.

  • Publicado en NODVS LXVII, juny de 2023

Resum

El presente trabajo aborda el poema de Parménides Acerca de la Naturaleza desde una lectura orientada por Heidegger, e inserta en la lectura del Capítulo XIV Teoría de las cuatro fórmulas, del Seminario 19, de Jacques Lacan: …o peor.

Paraules clau

Poema, Parménides, Verdad, Uno, es, lógica, matemáticas pitagóricas

Contexto

Impregnado por el fervor de la filosofía de la naturaleza, propia de la tradición jónica que le fue transmitida a Parménides a través de Jenófanes, considerado su maestro, Parménides escribe su poema Acerca de la Naturaleza. En éste plantea la problemática del ser, del conocer y de la verdad sentando con ello las bases para el discurrir metafísico, y un hito en el decurso de la filosofía griega.

Pese a que no hay unanimidad ni en la traducción ni en la interpretación que se da al poema, la hay en cuanto a la importancia y profundidad de su pensamiento. Platón lo elogia vivamente. Aristóteles le ofrece un lugar de honor y privilegio entre los filósofos eleáticos, pues hizo explícita por primera vez “una unidad característicamente racional”1. Parménides representa el profundo cambio de mentalidad que se advierte en Grecia, y sus ideas tienen una importante repercusión en el sistema de ideas platónico. Los filósofos posteriores, tanto si aceptaron sus ideas como si propusieron algunas alternativas, no tuvieron más remedio que partir de sus formulaciones y enfrentarse sus aporías.

Poco sabemos de la vida de Parménides, salvo que nació en Elea (sur de Italia) entre el año 530 y 520 a.C., tuvo una destacada intervención en la legislación de su ciudad donde era muy respetado, y en una primera etapa de su vida tuvo conexión con la escuela pitagórica.

El pensamiento Parmenídeo es considerado “cumbre no superada del pensar occidental”2, pilar de esta civilización e inicio de la filosofía griega. Inicio en el sentido que Heidegger da: “El pensamiento que precede y con ello anticipa toda historia subsiguiente […] cada palabra (traducida) recibe su contenido a partir del todo pensado por el pensador”3.

 

Sobre el Poema

Es una obra literaria y filosófica sumamente compleja y controvertida, que ha dado pie tanto a interminables disputas, como a verdaderos exégetas apasionados que escudriñan sus profundidades.

Heidegger lo expresa de la siguiente manera: “Por consiguiente, debemos prestar atención rigurosamente a esto: si bien la traducción contiene la interpretación, ésta aún no llega a la luz simplemente por escuchar la traducción. Precisamente porque esta habla en palabras de nuestro lenguaje, aumenta de hecho el peligro de una interpretación errónea […] cada palabra traducida recibe su contenido a partir del todo pensado por el pensador”4.

Se trata de un poema compuesto en hexámetros, métrica usada por los poetas de su tiempo como Homero y Hesíodo. Se sabe que llegó completo hasta el siglo VI d.C, pero a nuestros días faltan fragmentos en su mayoría, de la parte que se refiere a la doxa, curiosamente, es decir, a la opinión de los mortales. De la otra parte, la que versa sobre la verdad, se calcula que se conserva casi todo. 

Comienza con un proemio completamente alegórico, que se conserva completo y consta de 32 versos. La complejidad de su traducción se debe, no sólo al uso deliberado de ambigüedades, por lo que dicen los estudiosos, sino también al hecho de que nuestras nociones, por ejemplo, de verdad, del conocimiento, del ser, están impregnadas ya de una conceptualización moderna, digamos, de estos conceptos, que distan mucho de las ideas de la Antigua Grecia.

 

Proemio

El poema comienza cuando alguien es llevado, “tan lejos cuanto mi ánimo podría alcanzar”5, por el camino abundante en palabras, de la divinidad. Al llegar, la Diosa Verdad lo acogió dulcemente diciéndole que han sido el Derecho y la Justicia, quienes ahí lo han llevado, por eso, es justo que lo aprenda todo, “tanto el corazón imperturbable de la persuasiva verdad, como las opiniones de los mortales, en las cuales no hay creencia verdadera”6, aprenderá también, le indica “cómo las apariencias habrían tenido que existir genuinamente, siendo en todo momento, la totalidad de las cosas”7.

Para acercarnos al poema, seguiremos las indicaciones que nos propone Heidegger, lo que de entrada nos conduce, nos advierte, a algo cuádruple8.

La traducción literal de la palabra verdad es desocultamiento.  Lo cual en primer lugar, y esta es la primera indicación, nos remite a ocultamiento y sus modos (velamiento, enmascaramiento, encubrimiento, etc), y en segundo, segunda indicación, al des, negación del ocultamiento. La palabra verdad para los griegos es algo negativo, y además nunca es en sí, no está disponible de primera mano, sino que tiene que ser conquistada en una lucha. “Se trata, nos dice, de experimentar propiamente la lucha que acontece en la esencia de la verdad”9, pues es, en su esencia, polémica y conflictiva.

 

A continuación leeré unos fragmentos del poema:

 

B2

“Pues bien, yo (te) diré -tú preserva el relato después de

escucharlo-

Cuáles son las únicas vías de investigación que son pensables:

Una, que es y que no es posible que no sea.

Es la senda de la persuasión, pues acompaña a la

verdad.

La otra, que no es y que es necesario que no sea.

Ésta, te lo señalo, es un sendero que nada informa

Pues no podrías conocer lo que, por cierto, no es

(porque no es factible)

ni podrías mostrarlo.”10

 

Tercera indicación: la verdad reposa en relaciones opuestas.  El desocultamiento (la verdad) es en oposición al ocultamiento, que sería su contrario. Ahora, en la raíz etimológica de lo oculto se encontraba olvidar, que para los hombres griegos implica, el ente que está oculto, es decir, “lo oculto y lo desoculto, son caracteres del ente mismo, y no características del notar y del aprehender […] estoy oculto de mí mismo en relación con algo que, de otra manera, estaría desoculto para mí”11. Esto muestra, nos dice Heidegger “ que en la existencia de los griegos, es decir, en su morar en medio del ente como tal, actúa esencialmente la esencia de la ocultación”12.

Sin embargo, como contrario a verdad también encontramos falsedad de raíz romana, y el pseudos griego, sobre los que ha de determinarse el ocultamiento en juego.

Dicho sea de paso, me parece que esto nos remite a la segunda hipótesis establecida en el diálogo de Parménides: Si el Uno es.

 

B3

“Pues lo mismo es (para) pensar y (para) ser”13.

 

Además, dice Parménides en su diálogo, que este Uno, el de su segunda hipótesis, es el que tiene parte en el Ser: “es captado en y por sí mismo tan sólo por el pensamiento, separándolo de aquello que decimos participa”14.

 

B6

“Es necesario que lo que es (para) decir y (para) pensar

sea, pues es (para) ser,

pero (lo que) nada (es) no es (para ser). A estas cosas te

ordeno poner atención,

pues de esta primera vía de investigación te (aparto).

Y luego también de aquella por la cual los mortales que

nada saben

yerran, bicéfalos, porque la inhabilidad en sus

pechos dirige su mente errante. Son arrastrados,

sordos, ciegos a la vez, estupefactos, una horda sin

discernimiento,

que considera al ser y no ser lo mismo

y no lo mismo. La senda de ellos es revertiente.”15

 

Entonces: es necesario que lo que es para decir, y para pensar sea, pues es para ser, pero lo que nada es no es para ser.

Pensar y ser. “La diferencia es que el ser es causa del pensar, y el pensar es lo que declara, es el lugar del ser”16.

 

B7

“Pues jamás se impondrá esto: que cosas no son sean.

Tú, empero, de esta vía de investigación aparta el

pensamiento

y que el hábito inveterado no te fuerce a dirigir por esta

vía

el ojo sin meta, el oído zumbante

y la lengua; juzga en cambio con la razón la combativa

refutación

enunciada por mí”17.

 

B8

El fragmento 8 es el más largo de todo el poema, es un fragmento muy importante, pero sólo leeré la primera parte.

 

“Sólo un relato de una vía

queda aún: que es. En ella hay muchísimos signos

que siendo ingénito es también imperecedero,

total, único, inconmovible y completo.

No fue jamás ni será, pues ahora es todo junto,

Uno, continuo. Pues, ¿qué génesis le podrías buscar?”18

 

Sólo diré, desde mi lectura, que este que es de la tercera vía, pienso que es el Uno de la primera hipótesis enunciada en el diálogo: Si el Uno es uno. Porque, ¿cuál es la diferencia de este que es, y el de la primera vía?

 

Si el Uno es uno y el semblante.

Vuelvo a Heidegger. Él avanza como la marea. Después de habernos llevado por las entrañas del ocultamiento, en tanto la contra-esencia de la verdad, como dice, después de llevarnos por lo falsum romano, por el pseudos del ente, por el misterio y la mirada, por el to fall, por el engaño, la caída, esto es, por el lado del ocultamiento, contenido en la palabra desocultamiento, (es decir, verdad) después, en su cuarta indicación nos introduce al des, a lo a-privativum, nos dice: “Lo desoculto es lo in-ausente, sobre lo cual no actúa más una ocultación que se retrae. El llegar a la presencia es en sí mismo un emerger, esto es, un surgir en el desocultamiento, de tal modo que lo emergido y lo desoculto son asumidos en el desocultamiento, salvados por éste y albergados en él”19.

Un último dato curioso. El fragmento 17 sólo dice: “A la derecha niños, a la izquierda niñas.”20

 

Si es Uno, existencia/inexistencia.

Parménides, mediante su postulado sobre el Uno, ese que si es Uno de su primera hipótesis, desquebraja lo relativo al ser de lo relativo a la existencia, y con ello inaugura el Campo de la lógica, deslindándolo del Campo de las matemáticas pitagóricas.

Desde mi punto de vista, este invaluable único escrito, aún incompleto de Parménides, es el engranaje de las premisas desarrolladas en el diálogo, hechas logos y poema. En él, en estos apenas 19 fragmentos, funda el pensamiento del ser y sus posibilidades de saber y de verdad hasta nuestros días.

En realidad, no sabremos nunca si Parménides fue inspirado por Jenófanes de Colofón, o por el pensador que piensa.

¿Será que el objeto a de Lacan se escribía en griego?

Notes

1 - Parménides-Zenón-Meliso. Escuela de Elea. Fragmentos. Maxto, España, 2019, p. 13.

2 - Oñate y Zubía, María Teresa. “El Poema de Parménides”. Canal UNED (Disponible en Internet https://canal.uned.es/video/5a6f8ac4b1111fa56e8b4585)

3 - Heidegger, Martin. Parménides. Akal, España, 2021, p. 15.

4 - Ibíd. p. 15.

5 - Parménides. Poema Acerca de la Naturaleza. Traducido por Gómez Lobo, Alfonso. Editorial Charcas, 1985.

6 - Ibíd.

7 - Ibíd.

8 - Ibíd. p. 20.

9 - Ibíd. p. 25. 

10 - Parménides. Poema Acerca de la Naturaleza. Traducido por Gómez Lobo, Alfonso. Editorial Charcas, 1985. op. cit.

11 - Heidegger, Martin. Parménidesop cit., p. 34.

12 - Ibíd. p. 35.

13 - Parménides. Poema Acerca de la Naturalezaop. cit.

14 - Platón. Parménides. Alianza, España, 2015 p. 104.

15 - Parménides. Poema Acerca de la Naturalezaop. cit.

16 - Oñate y Zubía, María Teresa. “El Poema de Parménides”. Canal UNED, op. cit.

17 - Parménides. Poema Acerca de la Naturalezaop. cit.

18 - Ibíd.

19 - Heidegger, Martin. Parménidesop cit., p. 171.

20 - Parménides. Poema Acerca de la Naturalezaop. cit.

Bibliografia

- Gómez Lobo, Alfonso, Parménides. Editorial Charcas, 1985.

- Heidegger, M. Parménides. Editorial Akal. 2021

- Platón. Parménides. Alianza Editorial. 2015

- Parmenides-Zenón-Meliso. Escuela de Elea. Fragmentos. Editorial Maxtor. 2019.

- Bernabé, A. Fragmentos presocráticos: De Tales a Demócrito. Alianza editorial. 2022.

- García Calvo, A. Parménides. Edición crítica, versión rítmica y paráfrasis de los fragmentos del poema. Editorial Lucina. 2018.

- Oñate y Zubía, María Teresa. “El Poema de Parménides”. Canal UNED (Disponible en Internet https://canal.uned.es/video/5a6f8ac4b1111fa56e8b4585)

- Miller, J.A. Sobre la Naturaleza de los semblantes. Editorial Paidós. 2002.

- Platón. Diálogos V. Parménides. Teéteto. Sofista. Político. Editorial Gredos. Colección Biblioteca Clásica. España, 2021

- Lacan, J., …o peor. Libro 19. Editorial Paidós. 2014.

Claudia Rivas Peña

Sobre el poema Acerca de la Naturaleza de Parménides. Una lectura orientada por las cuatro indicaciones Heideggerianas

NODVS LXVII, juny de 2023

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook