Apuntes sobre la construcción del caso y su transmisión

Presentación del Seminario de casos clínicos. Seminario del Campo Freudiano, curso 2004-05

  • Publicado en NODVS XII, febrer de 2005

Paraules clau

acto analítico, culpa, hipermodernidad, vergüenza, angustia, elucidación, pase, clínica, Freud, Lacan, Miller, Laurent, Mallarmé, Briole, Esqué, transferencia

Presentación del Seminario de casos clínicos:
Eje temático y apuntes sobre la construcción del caso y su transmisión

Cuando nos planteamos presentar el Seminario de casos clínicos, el primer pensamiento que nos vino, fue que no necesita presentación, ya que este espacio con vocación de enseñanza sobre la clínica analítica forma parte del Seminario del Campo Freudiano desde sus inicios, en Barcelona, en 1985. Sin embargo, después nos pareció pertinente dedicar un tiempo de esta primera sesión del seminario, en primer lugar, a presentar el eje temático que, bajo el título "Vergüenza, culpa y angustia", hemos elegido para las presentaciones de casos que tendrán lugar en este espacio a lo largo del curso que hoy empieza; y, en segundo lugar, a hacer algunas reflexiones sobre la construcción del caso y su transmisión.

En relación a lo que acabamos de anunciar, queremos hacer, de entrada, dos breves anotaciones: en cuanto al eje temático, aclaremos, que se trata de una recomendación, a seguir en la medida de lo posible. Y, en relación a la construcción del caso, queremos precisar, asimismo, que hablamos de apuntes, notas, observaciones o reflexiones, que queremos enmarcar en la serie de apuntes, notas, observaciones o reflexiones que, con un deseo de elucidar la clínica analítica, se producen de manera regular en el Campo freudiano en los últimos años. En este sentido, podemos recordar las XXX Jornadas de la ECF, en octubre de 2001, que llevaron por título: "Tú puedes saber cómo se analiza en la École de la Cause freudienne", las sesiones del seminario de J.-A. Miller El desencanto del psicoanálisis, en diciembre del mismo año, dedicadas a este tema, que contaron con la interesante intervención, entre otras, de E. Laurent publicada posteriormente en Cuadernos de Psicoanálisis 26 como "El caso del malestar a la mentira"; incluso la publicación francesa de un volumen titulado ¿Quiénes son vuestros analistas?, en enero de 2002; también la reflexión que tuvo lugar en el Seminario del Campo Freudiano en Barcelona, en junio de 2002, bajo el título "La presentación de casos, hoy", o la presentación de Guy Briole, también en este seminario, en abril de 2003, "Breves observaciones sobre la presentación de casos", publicada en Nodus VII..

Entonces, se trata aquí de apuntar algunas cuestiones sobre la presentación de casos, no se trata de proporcionar un manual todoterreno sobre el tema. Ese manual no existe y, a diferencia de Mallarmé, sabemos que en la clínica analítica, ese manual, el Libro con mayúsculas, no está por venir, es decir, no lo podemos esperar. Es por eso que, a continuación, tomamos las palabras que X. Esqué escribe en uno de los documentos citados y decimos que "no pretendemos encontrar una presentación clínica-tipo, ni tampoco construir una lengua clínica única, sino que se trata de destacar cómo la clínica psicoanalítica refleja la diversidad de las vías por las cuales enfrentamos el real en juego en cada caso, extrayendo de ello una enseñanza y produciendo una transmisión". Se concluye que la elucidación de la clínica es esencial en psicoanálisis y para el psicoanálisis. Es a partir de ella, enfrentando las dificultades y los callejones sin salida de cada caso, que la teoría analítica logra avanzar en la formalización de un saber sobre lo real, sobre lo real que habita lo simbólico del ser hablante. La clínica es, por lo tanto, constituyente del saber psicoanalítico, aunque no por ello haya que dejar de lado el saber constituido, las muletas de las que se sirve el analista en la dirección de la cura, en la orientación de un análisis hacia lo real del síntoma.

Si por un lado, la formalización del caso exige un esfuerzo de bien-decir por parte del analista, por otro, el método del ejemplo, del caso clínico, nos permite asimismo cierto desvelamiento de cómo se analiza hoy, de qué ocurre en la intimidad del encuentro entre un analista y un analizante. En la exposición de un caso, el analista, que sólo se autoriza en sí mismo, no puede sostenerse más en la impostura imaginaria de pensar que el analista se basta a sí mismo y no tiene que dar cuenta de lo que hace: al contrario, cuando presenta un caso, un analista no solo expone, explica, da cuenta de un caso, sino que fundamentalmente él mismo se expone, da cuenta al otro de su acto.

Es porque consideramos que el Seminario de casos clínicos es una pieza fundamental para la transmisión del psicoanálisis en el Seminario del Campo Freudiano, que consideramos que este año, en que el texto elegido para el Seminario de textos es el Seminario XVII, de Jacques Lacan, un seminario fundamental para pensar las modificaciones en la relación del sujeto con su goce que ha tenido lugar en la civilización en el tiempo que nos separa de Freud, el eje de este espacio debía tocar necesariamente este punto.

I. Presentación del eje temático: vergüenza, culpa y angustia

El eje elegido está formado por la tríada "vergüenza, culpa y angustia". Si el curso anterior tomamos la cuestión de la localización subjetiva, a través de la relación que el sujeto tiene con sus enunciados, para localizar el lugar desde donde habla, este curso abordaremos esa localización a través de estos tres índices subjetivos, que ya comenzaron a trabajarse en uno de los Sábados de la Orientación Lacaniana que organizó la CdC-ELP el curso pasado los textos presentados están publicados en Freudiana 39. En nuestros días, la aparente desaparición de la vergüenza, la variación del estatuto de la culpa y el aumento considerable de los cuadros de angustia, dificultan con frecuencia esa tarea. Por ello, el eje elegido lleva necesariamente a reflexionar acerca de la relación que el sujeto mantiene con el goce en nuestros días, que ya no son los de Freud, pero tampoco los de Lacan.

En "Nota sobre la vergüenza", J.-A. Miller extrae la frase "morir de vergüenza" con la que J. Lacan comenzaba la última sesión del Seminario XVII: "Es preciso decirlo -dice allí- morir de vergüenza es un efecto que raramente se consigue". Con esta referencia a la falta de vergüenza que se hace presente en su época, Lacan señala el cambio profundo que está teniendo lugar en la civilización que, en sí misma, está íntimamente relacionada con la instauración de la vergüenza.

La vergüenza evoca una relación primaria del sujeto con el goce, que toca a lo más íntimo del sujeto. Es distinta a la culpa, que Miller define como el efecto sobre el sujeto de un Otro que juzga, que es portador de unos valores que el sujeto habría transgredido. La vergüenza tiene relación con un Otro anterior al Otro que juzga, que no juzga sino que ve o da a ver. Si la vergüenza es un afecto primario que atañe a la relación del sujeto con su goce, podemos decir que la culpa tiene que ver con el deseo.

En el contexto de las revueltas estudiantiles de finales de los años sesenta, Lacan se dirige a su auditorio y plantea que, con la fascinación por la juventud y su defensa de la libertad, el régimen exhibe a aquellos que no se hacen responsables de su goce. Con estas palabras, anuncia el ascenso en potencia de las "comunidades de goce" bajo el término "liberación" y destapa que la verdad de la máxima revolucionaria de no querer responder de los propios actos, en nombre de los derechos del individuo -unos derechos sin deberes-, como si no tuvieran consecuencias, esconde la fijación a un régimen de goce.

Frente a ello, la exclamación de Lacan "¡Mírenlos como gozan!" no tiene otro propósito que evocar para el sujeto una mirada susceptible de causar vergüenza. Se trata de separarlo del significante-amo y hacerle ver el goce que extrae de ese significante. Es un avergonzar que se opone a la manera en que procede el amo, por fijación identificatoria.

Miller pone de relieve que Lacan se refiera a la vergüenza y no a la culpa para concluir este seminario, en el que quiso situar el discurso analítico en su actualidad, en su contexto de aquellos momentos; una actualidad y un contexto que, como vemos, no llevan ya la marca de la prohibición propia de la época freudiana, es decir de una época en la que el Otro aún existe existe "al menos uno" que puede situarse en un lugar de excepción necesario para sostener la ley y su garantía. El contexto del seminario lleva, por el contrario, la marca de la permisividad que ha irrumpido en las calles y se escribe en los muros bajo la fórmula "prohibido prohibir". La inexistencia de un Otro de la garantía en el que apoyarse se ha ido deslizando progresivamente por la pendiente del "todo vale" hacia el permiso de gozar.

Si Lacan considera necesario evocar la mirada en esos momentos en que se dirige a su auditorio es porque el Otro cuya mirada podía avergonzar se ha desvanecido. Sin embargo, Miller señala que nuestra época es distinta: la mirada, que hoy se solicita haciendo de la realidad espectáculo, es una mirada que no tiene ya poder de avergonzar; por el contrario, se impone la impudicia como parte de la reivindicación del derecho al goce y a su pluralidad. Y como el pudor tiene raíces tanto del lado del sujeto como del lado del Otro, el hecho de que el otro franquee sus límites tiene consecuencias también en uno mismo. Surge ahí una forma de avergonzar que no es la que prescribe Lacan al final de su seminario.

Si a la vergüenza puede seguirle el sentimiento de culpa, las modificaciones en la primera también pueden afectar a este último. Pedir perdón, hacerse perdonar las culpas, se ha convertido en un uso de la vida política: el Otro no solo ya no avergüenza, sino que emite sentencias, reparte culpas, decide reparaciones y calcula derechos. Si la vergüenza, como una determinada presencia del Otro, sirve para ubicar al sujeto respecto de su goce, y la culpa, más allá de su justificación por un acto, nos remite al deseo inconsciente, el panorama actual no ofrece ya esas posibilidades.

La desaparición de la vergüenza significa que el sujeto ya no está representado por un significante que valga. En la actualidad, se impone el primum vivere, la reivindicación de la vida en sí misma, en tanto que afectada por la muerte, lo que llamamos la primera muerte, la muerte del organismo; no la segunda muerte, aquella que aparece con la presencia de los blasones del sujeto ante el Otro, sus significantes amos.

El psicoanálisis tiene como punto de partida un sujeto vacío que se hace representar por los significantes que toma del Otro. En tanto apuntan a la singularidad del sujeto y, por lo tanto, a su goce, estos significantes-amo pueden avergonzarle. Sin embargo, en la actualidad, estos significantes no se toman en tanto unidades de valor singular, un valor que no puede ser ponderado por el cálculo, sino en tanto unidades de goce que el sistema puede contabilizar. El psicoanálisis se encuentra con la dificultad de restituir el significante-amo en su valor para que pueda tener lugar el juicio responsable del sujeto ante su goce.

Aunque ahora no tengamos la barrera de la prohibición, el malestar del sujeto contemporáneo no es por ello menor -más bien parecería acrecentarse. Tampoco ha menguado el malestar en la civilización ni ha dejado de haber segregación. Y las eclosiones de angustia adquieren un relieve especial -sabemos que la angustia es el afecto que no engaña, lo que no quiere decir que no sufra desplazamientos como el resto de los afectos, sino que señala la inminencia de lo real.

En su conferencia "Una fantasía", Miller plantea que en la actualidad parece que los sujetos están sin brújula, desorientados pero que si enfocamos esta desorientación se observa que de lo que se trata es que el sujeto está orientado por el objeto a, por su propia modalidad de satisfacción.

Entonces la aparente desorientación del sujeto contemporáneo no equivale a una ausencia de discurso. El objeto a comanda la experiencia y empuja al sujeto a atravesar sus inhibiciones; los significantes identificatorios del sujeto caen y son reemplazados por los significantes con que el amo actual somete al sujeto, al obligarle a pasar por una evaluación homogénea, universal, de sus capacidades. La modificación actual del estatuto de lo simbólico, que sufre una degradación, hace aparecer los semblantes en su versión más imaginaria, como imposturas a denunciar. Así el saber, que se ubica en el lugar de la verdad, sufre las consecuencias: no hay verdad absoluta, luego cualquier saber vale, es decir ningún saber tiene valor. La denuncia de impostura arremete contra el psicoanálisis desde diversos "ismos", por ejemplo el del relativismo.

Al tener el objeto a en el lugar del agente, el discurso de nuestra contemporaneidad no es ya el discurso del amo, que tenía la misma estructura que el discurso del inconsciente y Lacan planteó que era el reverso del psicoanálisis. Miller propone que, en la actualidad, el discurso de la civilización hipermoderna convergería con el discurso del analista, tendría su misma estructura, y eso pondría en cuestión al psicoanálisis.

Ante ello, Miller aísla cuatro respuestas posibles del psicoanálisis:

 

  1. El fundamentalismo freudiano. Se trata de una posición que, a través de la exaltación de lo simbólico, trata de reinstaurar el discurso del amo: se trataría de dar a los sujetos "desorientados" los significantes-amo de la tradición.
  2. El refugio imaginario en el pasado, que niega los cambios.
  3. El "progresismo", que trata de poner al psicoanálisis al paso de los avances científicos y se alinea con lo real de la ciencia.

 

Estas tres posiciones dan lugar a prácticas sugestivas que tienen en común una relación entre mando y ejecución, entre estímulo y respuesta. En las tres rige el principio de que las cosas funcionan.

Una cuarta posición sería la práctica lacaniana, de la que Miller dice que está aun por inventar, en la vía que inauguró Lacan en la última parte de su enseñanza. Esta práctica no tiene como principio que las cosas funcionan, sino que pone en evidencia que hay en juego un imposible: el hecho de que no hay un saber inscrito sobre la sexualidad para el ser hablante y que al lugar de esa ausencia, de ese "no hay" viene un "hay", se inscribe de manera necesaria, en todos los casos, una modalidad de goce, que es sin embargo particular para cada sujeto.

Si el discurso de la civilización contemporánea converge con el discurso del analista, lo que los distingue es que en el primero, el discurso de la civilización hipermoderna, sus distintos elementos aparecen separados, disjuntos, mientras que en el segundo, en el discurso del analista, se ordenan, se articulan. Así el sujeto puede pasar de estar sometido al imperativo de goce a articular ese goce con el significante-amo que lo ordena, y producir un saber sobre él, un saber que se sitúa en le lugar de la verdad. Esto abre una salida distinta que la angustia.

II. Apuntes sobre la construcción del caso y su transmisión

La presentación de casos es la manera con la que los analistas transmitimos nuestra práctica. Pero, ¿cómo se da cuenta del caso? ¿Existe una manera conveniente para la transmisión de la clínica?

En el artículo "El caso, del malestar a la mentira", E. Laurent dice: "El relato del caso comporta formas regladas en las diferentes comunidades de trabajo psicoanalíticas (...). Pero es en la diferencia con relación a esos modelos como la cualidad del trabajo de cada analista, su presencia, se hace escuchar. El caso clínico es, también a este respecto, inscripción y diferencia".

Así, vamos a intentar cernir cómo incluir la diferencia que hace al trabajo de cada analista en relación a las reglas de nuestra comunidad. Podemos comenzar por plantear aquello de lo que no se trata en la presentación del caso: no se trata de la cronología de los eventos, ni del relato del caso, ni de hacer una teorización que, por excesiva, podría poner en riesgo la presencia del decir del analizante. Se trata de una construcción.

Para Freud, la construcción, no sólo la del caso sino la construcción que tenía lugar en el análisis, estaba a cargo del analista se trataba de restituir al analizante aquella parte que no alcanzaba a decir y que constituía el núcleo de la represión originaria. Sin embargo, para Lacan, la construcción está siempre del lado del analizante, que debe elaborar ese núcleo, o más bien ese agujero, para poder ir más allá de la repetición. Y alcanza su forma más acabada, más formalizada, más matematizada en la experiencia del pase.

En "El desencanto del psicoanálisis", Miller dice que con la "Proposición de octubre de 1967 sobre el Analista de la Escuela" Lacan no solo propuso un procedimiento para el fin del análisis, sino que también planteó que es el analizante quien concentra el saber de una cura. Es del lado del analizante que se añade a la articulación significante el efecto de verdad. Y a este efecto de verdad se añade también la eventual modificación del goce.

La introducción, por parte de Lacan, del dispositivo del pase en la Escuela desplazó el lugar donde se obtiene el saber del analista al analizante. En el pase, el sujeto sostiene la demostración de su propio caso. De ello, se desprende que el verdadero caso clínico es aquel que el sujeto escribe a partir de su propia experiencia.

Pero ¿cómo puede entonces dar cuenta el analista de la experiencia del analizante? ¿En qué consiste la construcción del caso?

Tomemos la definición que nos propone E. Laurent: "Un caso es un caso si testimonia, y lo hace de la incidencia lógica de un decir en el dispositivo de la cura, y de su orientación hacia el tratamiento de un problema real, de un problema libidinal, de un problema de goce. Si observamos esta gravitación de la lógica significante en el campo del goce entonces podremos hablar del caso en el sentido en que reencontramos el casus latino, lo que cae, contingencia inoportuna, o el Einfall freudiano idea, irrupción, incidencia, ocurrencia que recubre la misma zona semántica".

En la construcción del caso, el analista transmite el trabajo analizante bajo transferencia, mostrando la elaboración de saber que ha tocado su goce. La construcción parte del decir del analizante, pero es el analista quien construye a partir de los significantes que han representado al sujeto en el lugar del Otro. Así vemos que la construcción del caso transmite la particularidad de cada experiencia de transferencia, desde el deseo de quien la expone, es decir el deseo del analista. El analista está entonces en un primer plano y la construcción que hace testimonia de su posición.

Vamos pues a ver de qué tipo de construcción se trata. Para ello, volvemos a ubicar primero aquello de lo que no se trata: la construcción no consiste ni en interpretar, ni en dar sentido. Está a medio camino entre la interpretación y la teoría, ya que debe a la vez dar cuenta del acto del analista y de la teoría, anudando diferentes elementos entre sí.

Tiene que servir para transmitir lo que el analista ha aprendido del caso: su singularidad, su particularidad en relación al saber constituído.

En la conferencia de apertura de El conciliábulo de Angers, titulada "De la sorpresa al enigma", Miller dice: "Queríamos que nuestros colegas nos mostraran momentos privilegiados en los que habían aprendido algo nuevo bajo la forma de la sorpresa. Se puede aprender bajo la forma de la regularidad, se puede aprender bajo la forma de la verificación, pero se aprende, y tal vez lo mejor hay que discutirlo , bajo la forma de la sorpresa". A continuación añade dos características de la sorpresa: "Tiene algo de discontinuo y de eruptivo", nos dice esto nos remite al Einfall freudiano.

Así que, por un lado, el analista debe sorprender en la dirección de la cura: "Debemos sorprender algo cuya incidencia original fue marcada como traumatismo" como escribe Lacan en "Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad" (1967). Es de esperar que la interpretación del analista tenga efecto de sorpresa, sorprenda lo traumático, es decir, lo real. Pero, por otro, en la construcción del caso el analista debe dar cuenta de aquello en lo que él mismo fue sorprendido, lo que aprendió del caso como singularidad. Y esto quiere decir que en la presentación de un caso el analista debe transmitir una enseñanza: ¿qué aprendió el analista con él?.

En "La conversación de Arcachon", Miller toma la cuestión de la narrativa del caso como demostración, teniendo en cuenta que, con Lacan, la demostración en psicoanálisis es homogénea a la forma del chiste, en tanto efecto de sentido. Es la manera de cernir lo más posible el real en juego para el sujeto. Implica hacer aparecer en la presentación la incidencia de lo no programado, de lo azaroso de la experiencia. Entonces si la escritura del caso se hace a partir de un efecto de encuentro que se produjo en la cura, la presentación del caso debería también producir un efecto de encuentro en los oyentes.

La práctica analítica es una aventura. Y tiene al control como uno de sus pilares fundamentales en tanto espacio en el que poder trabajar las dificultades del caso y los callejones sin salida transferenciales. El control no es algo contingente sino necesario. Sin embargo, no se controla el caso sino el acto del analista.

La presentación de casos es un

Bibliografia

  • Briole, G. Breves observaciones sobre la presentación de casos. In: Nodus VII, el aperiódico virtual de la Sección Clínica de Barcelona, julio de 2003.
  • Cottet, S. Constructions et métapsychologie de l'analyse. In: Ornicar? 14. Paris, 1978.
  • Georges, N. L'écriture du cas. In: Quarto 80/81: "Le marché des symptômes". Bruxelles, ECF-ACF en Belgique, enero 2004.
  • Lacan, J. Le Séminaire, livre X: L'angoisse (1962-3). Paris, Seuil, 2004.
  • Lacan, J. Seminario XVII: El reverso del psicoanálisis (1969-70), cap. XIII. Buenos Aires, Paidós, 1992.
  • Laurent, E. "El caso, de la construcción a la mentira". In: Cuadernos de Psicoanálisis 26. Bilbao, Eolia, junio 2002.
  • Laurent, E. La poétique du cas lacanien-Conférence à Buenos Aires. Quarto 80/81: "Le marché des symptômes". Bruxelles, ECF-ACF en Belgique, enero 2004.
  • Laurent, E. La vergüenza y el odio de sí. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Laurent, E. ¿Desangustiar?. In: Ciudades analíticas. Buenos Aires, Tres haches, 2004.
  • Malengrau, P. Nota sobre la construcción de un caso. In: Cuadernos de Psicoanálisis 26. Bilbao, Eolia, junio 2002.
  • Miller, J.-A. Marginalia de Milán. Construcciones en análisis. Uno por Uno 41. Barcelona, Eolia, 1994-5.
  • Miller, J.-A, y otros. Los inclasificables de la clínica analítica. Buenos Aires, Paidós, 1999.
  • Miller, J.-A. Le désenchantement de la psychanalyse. Cours de l'orientation lacanienne III, 4, 2001-2002, clases 4 y 5. Inédito.
  • Miller, J.-A, y otros. Qui sont vos psychanalystes? Paris, Seuil, 2002.
  • Miller, J.-A. Nota sobre la vergüenza. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Miller, J.-A. Cours de l'orientation lacanienne III, 6, 2003-2004, clases 16-20. Inédito.
  • Miller, J.-A. Una fantasía, conferencia en el IV Congreso de la AMP. Agosto de 2004. Inédito.
  • Sanahuja, J. Sobre al culpa en el sujeto de nuestro tiempo. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Tizio, H. La vergüenza y la actualidad de su falta. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Ubieto, J.R. Vergüenza, culpa y angustia. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Vilà, F. Dry Martini anuncia la posmodernidad. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • Yunis, J. La formación del analista y la vergüenza. In: Freudiana 39, revista de la Comunidad de Catalunya de la ELP. Barcelona, enero de 2004.
  • La presentación de casos, hoy. Seminario del Campo Freudiano, Barcelona, 2002. In: Nodus XII, el aperiódico virtual de la Sección Clínica de Barcelona, enero de 2005.
  • Liminaire des XXX émes Journée de l'École de la Cause freudienne. Paris, EURL-Huysmans, 2001.
Margarita Álvarez, Laura Canedo,

Apuntes sobre la construcción del caso y su transmisión

NODVS XII, febrer de 2005

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook