Editorial

  • Publicado en NODVS LXV, novembre de 2022

Queridos lectores,

Este número lleva las marcas del impacto acontecido en los últimos meses en la Sección Clínica de Barcelona, a partir de la noticia de su disolución. La revista no ha permanecido ni ajena ni indiferente a ello: el comité editorial se ha reunido y trabaja para estar a la altura de la coyuntura que le atraviesa. Discutimos ideas, pensamos propuestas. Pisamos el acelerador, y nos subimos a la vorágine del tiempo. El acto de fe que sigue al acto suicida abre el campo de visión hacia delante. La radicalidad de la decisión reintroduce el filo cortante del cual la Sección Clínica había quedado lejos.

Nodvs constituye en sí misma una suerte de página en blanco, una superficie virtual sobre la cual cada uno puede dejar su trazo. Ningún privilegio por las trayectorias, experiencias o derechos adquiridos; por el contrario, participan de la misma todos aquellos que se sientan convocados a hacerlo, que tengan algo para decir, algo para investigar, y en ella poder depositar el producto final de su trabajo. Es la plataforma a través de la cual podemos leernos, y generar potenciales transferencias de trabajo también, por qué no.

En este número trazamos un arco que va desde el acto de clausura del curso pasado, hasta la conferencia inaugural que dio inicio al presente. En aquella oportunidad, se convocó a los participantes de la Sección Clínica a escribir sobre la escritura, con el efecto paradojal que ello mismo imprime. Contamos en la revista con los trabajos de: Sonia Arribas, Agustina Bernasconi, Natalí Boghossian, Erick González, Magda Mataix, Marco Parra, Montse Pastor, Laura Pérez Zapata, Karina Piluso, Claudia Rivas, Rubén Touriño y Trinidad Valente. Como añadido, Erick González nos acerca un segundo escrito, una adenda, apéndice del primero, sobre la relación entre la escritura, el estilo y la letra.

Por su parte, Toni Vicens tomó a su cargo la conferencia que inauguró las enseñanzas de este año, en el que se cumplen cincuenta años del escrito no-para-leer de Lacan: El Atolondradicho. En una muestra de destreza estilística, con pinceladas poéticas y literarias, nos zambulle en las intrincadas vueltas dichas que articula bajo el título neológico Esfíngeme, cabeza de chorlito.

Como cada número, contamos agradecidamente con las producciones de los participantes de la Tétrada y de los grupos de investigación. El seminario optativo Escribir lo extranjero ha favorecido la precipitación de dos textos. Ana María De la Escalera Cutillas articula el concepto de lo ominoso, a partir de una detallada lectura del texto homónimo de Freud, con los efectos que esa misma lectura produjo en ella durante un paseo por el cementerio. Hacerse carne del texto, este es un buen testimonio. Por su parte, Julián Gea explora el concepto de viraje que Laurent toma como operador lógico entre la letra y el goce, sirviéndose como ejemplo de ello de la figura del poeta y pintor Henri Michaux.

Catherine Salamanca, por su parte, ha realizado un exhaustivo recorrido por la teoría de la transferencia de Daniel Lagache y cómo esta ha sido retomada por Lacan, para presentarlo en el seminario sobre La dirección de la cura. Otro trabajo causado en ese seminario fue el de Laura Piñel, quien toma dos referencias de Ella Sharpe que interesan a Lacan para desarrollar dos dimensiones cruciales para el analista: su falta en ser y su formación.

Del grupo de investigación El niño y el adolescente en el discurso analítico nos llega el interesante trabajo realizado por Laura Bueno, quien propone una lectura de la familia contemporánea, en cuyo centro gravitacional ubica los objetos plus de goce, como consecuencia de la caída del Nombre del Padre en tanto ordenador simbólico. 

Asimismo, contamos con las referencias presentadas en el Seminario del Campo freudiano correspondientes a las sesiones de junio y noviembre, en donde se continúa el trabajo de lectura de la segunda parte de El Seminario 19 … O peor. La primera de ellas fue elaborada por Dolors Arasanz, quien nos propone un recorrido por la Introducción de la Fenomenología del espíritu de Hegel, a través del cual abordará el pasaje de la consciencia a la autoconsciencia, y la perspectiva hegeliana sobre la relación entre saber y verdad. En el encuentro de noviembre, Julia Virgós toma el texto fundacional Estudios sobre la histeria para situar los antecedentes y origen de la asociación libre, para decir con Lacan que más bien se trata de una asociación ligada, orientada por el Uno.

Podréis también encontrar el Punto vivo correspondiente al encuentro del mes de junio, elaborado por Jorge Sosa, con Doménico Cosenza como docente invitado.

Tenemos la suerte de publicar el ensayo, fruto de un arduo trabajo de investigación, que ha realizado Antonio Ramírez Ojeda, en torno a la identificación masculina en la histeria, tomando el paradigmático caso Dora para desarrollar el lugar y función de la misma, y extrayendo las consecuencias señaladas por Lacan al ser omitida por Freud.

Finalmente, agradecer al ojo de Fernando Juárez que captura, atinadamente para esta portada, un escenario de escritura que recuerda al descrito por Roland Barthes en su Imperio de los signos, y que Lacan lituraterriza.

 

Small is beautiful.

Nodvs es un buen ejemplo de ello.

Lucía Icardi

Editorial

NODVS LXV, novembre de 2022

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook