El Grup de Treball Psicoanalític del Garraf funciona desde 1997. Desde el curso 2008-2009 declara sus actividades a la Sección Clínica de Barcelona. En 2009 se constituyó como asociación sin ánimo de lucro.
Curso 2021-2022
Tema de trabajo: “Unir a nuestro horizonte la subjetividad de nuestra época…”
La época ha cambiado mucho. Estamos ante el desafío de estar a la altura de los cambios, de la subjetividad de nuestra época. No podemos correr el riesgo de vivir de espaldas a ella. Dice Lacan en “Función y campo de la palabra y el lenguaje”: “Mejor, pues, que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser el eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico?”
Como no queremos renunciar, nos proponemos explorar este año los nuevos impasses de nuestra cultura y las nuevas soluciones que se proponen desde los nuevos discursos trans, queer, metoo, etc. Intentaremos explorar la pluralidad de las posiciones subjetivas que subyacen a estos discursos. ¿Estas propuestas son soluciones al malestar contemporáneo o son nuevos impasses?
Forma de trabajo
Intentaremos abordar el tema que hemos planteado a través de:
(a) un taller de lectura donde trabajaremos textos de Lacan, Miller, Laurent, Brousse, etc.;
(b) dos conferencias impartidas por miembros de la ELP y la EOL;
(c) la presentación de viñetas clínicas por parte de miembros del Grupo.
Calendario
Las reuniones se realizarán un viernes al mes, a las 20.00h, de forma presencial o por videoconferencia en función de las circunstancias, en las fechas indicadas en el programa detallado al final del documento.
Forma de participar
Las actividades son gratuitas y abiertas a cualquier persona interesada, previo contacto.
Información sobre las actividades del GTPG
http://gtpg.blogspot.com.es
Responsables
Carme Fernández: cfayerbe@hotmail.com
Patricia Montozzi: pmontozzi@hotmail.com
Alín Salom: alinsalom@yahoo.es
Programa
15 de septiembre
Taller de lectura y organización preliminar:
Taller de lectura: La época del uno-solo
Lacan, Miller, Laurent, Brousse, etc. : Fragmentos.
15 de octubre
Conferencia de apertura a cargo de Ana Cecilia González (EOL)
“El cuerpo y las mujeres: transformaciones y controversias”.
12 de noviembre
Taller de lectura:Atentado sexual y trauma
Fabian Fajnwaks: “Efracción y estrago”.
17 de diciembre
Taller de lectura: La responsabilidad del sujeto en el abuso sexual
Jacques-Alain Miller: Causa y consentimiento, cap. 7.
Clotilde Leguil: “Ceder no es consentir”.
14 de enero
Taller de lectura: ¿Deshacer el género?
Éric Laurent: “Biopolítica de la norma trans”.
Jean Claude Maleval: “Cuando Preciado interpela el psicoanálisis”.
18 de febrero
Taller de lectura: El transexualismo en la infancia
Alexande Stevens: “El banquete trans”.
Daniel Roy: “Cuatro perspectivas de la diferencia sexual”.
18 de marzo
Taller de lectura: Transexualidad, procreación y ciencia
Fabian Fajnwaks: “Fantasmas inéditos”.
François Ansermet: “Por quéun hijo a toda costa” y
“Sexualidad y procreación”.
22 de abril
Taller de lectura: Las nuevas configuraciones familiares
Éric Laurent: El niño y su familia, “Prólogo”.
13 de mayo
Conferencia de clausura a cargo de Josep Mària Panés (ELP):
“Unir a nuestro horizonte la subjetividad de nuestra época”.
11 de Junio
Conclusiones